Los incendios son un tipo de emergencia que puede ser prevenida con las medidas de seguridad adecuadas. Este tipo de riesgos pueden ocurrir en cualquier lugar, por lo que es necesario tener un plan y los elementos necesarios para poder manejarlos. Para ello, existe la protección activa contra incendios, que permite mantener la seguridad de las personas y preservar los inmuebles.
¿Qué es la protección activa contra incendios?
Primero, hay que entender que es la protección activa contra fuego; que consiste en los sistemas, equipos y medios instalados en los edificios, o cualquier otro tipo de inmobiliaria. Su función es detectar o apagar el fuego una vez producido, se activan en etapas tempranas por lo que no requieren la intervención de los bomberos. Pueden ser automáticos o manejados por una persona.

Tipos de protección activa
- Extintores: Son dispositivos colocados dentro de las edificaciones, contienen agentes extintores diversos para apagar diferentes tipos de fuego. Son ideales para incendios pequeños y evitar su propagación.
- Alarmas de incendios: Es un tipo de alarma que detecta la presencia de humo generada por fuego. Cuando se activa comienza a sonar, lo que alerta a las personas dentro del lugar que está ocurriendo una emergencia.
- Rociadores: Se coloca en los techos y consiste en un sistema de extinción que utiliza agua para controlar incendios. Se activan de forma automática cuando existe la presencia de un incendio.
Importancia de la protección contra fuegos
Protección de vidas
Los sistemas de protección activa son esenciales para reducir el riesgo de lesiones y muertes provocadas por incendios. Cuando se detecta el fuego en sus primeras fases, además de permitir que la emergencia sea controlada, ayuda a las personas a saber cuando deben evacuar. Esto disminuye la exposición a humo tóxico, llamas o daños por el colapso de alguna estructura.
Reducción de daños estructurales
Cuando un incendio se propaga, puede aumentar hasta altas temperaturas, lo que produce daños a equipos, pertenencias personales o incluso la estructura del edificio. El fuego puede ir debilitando la construcción, por lo que la protección activa actúa en las primeras etapas, evitando su propagación.

Cumplimiento normativo
En México, existe la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, que establece los requisitos mínimos para prevenir incendios en los lugares de trabajo. Su cumplimiento está reglado por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS). Existen además otras regulaciones que exigen la instalación de sistemas de protección activa contra incendios en edificios comerciales y residenciales.
Reducción de costos a largo plazo
Colocar protección activa representa una inversión inicial grande, aunque comparado con los resultados a largo plazo se convierte en una opción económica. Los incendios pueden generar costos significativos, como reparaciones, interrupción de operaciones, pérdida de bienes y responsabilidad legal.
Protección del medio ambiente
Los incendios liberan grandes cantidades de humo y gases tóxicos que contaminan el aire y el agua, afectando la salud de las personas y el medio ambiente. La protección activa ayuda a prevenir la propagación de incendios y reducir su impacto ambiental.