Los incendios pueden ocurrir en cualquier lugar, ya sea en el hogar o en el trabajo y se pueden producir por una diversidad de factores. Lo importante es mantener la calma y conocer las medidas de seguridad en caso de que uno ocurra, debido a que no todos los incendios se producen de la misma manera y van por etapas, a continuación te explicamos más sobre que hacer en caso de un incendio.
¿Cómo se producen los incendios?
Debido a que un incendio puede producirse por fuego, alguna chispa y combustible, pueden ocurrir de muchas maneras, quizá un accidente de cocina en el hogar con el aceite comestible o un corto eléctrico y un aparato mal conectado. En ciertos trabajos pueden deberse a los materiales especiales con los que se trabaja, como ciertos químicos o materiales fácilmente inflamables. Por lo mismo, hay que conocer el origen de un incendio para saber qué hacer en caso de uno.

¿Qué hacer en caso de un incendio?
Primero que nada, conserva la calma, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, comparte algunas medidas de seguridad que debes seguir en caso de un incendio y cuándo hay que actuar. Lo esencial es que tanto en el hogar, como en el trabajo, puedas contar con elementos de protección, como lo son los extintores o sistemas más especializados y señalamientos de protección civil.
Incendio en el hogar: qué hacer
Si es un fuego que apenas comienza, contar con un extintor PQS, también conocido ABC, y saber como utilizarlo puede hacer la diferencia, este tipo de extintores pueden apagar el fuego que se crea por materiales como madera, papel, tela, gasolina o gas natural y que involucren instalaciones eléctricas.
Si el incendio se crea por algún equipo, no lo apagues con agua porque es un conductor de electricidad, si se genera por aceites o grasas, los polvos para hornear o la sal podrían controlarlo. En caso de que sea en la cocina, pon una tapa a la olla, sartén o cacerola para cortar el oxígeno y evitar que el fuego se propague.

Cuando los incendios no son controlables, no te quedes en casa, lo mejor es alejarte y cerrar todas las puertas que puedas, llama a los servicios de emergencia al teléfono 911 y no regreses al interior por algún objeto, puede ser riesgoso. En las situaciones en que el fuego es demasiado grande y no hay forma de salir del hogar, llama a emergencias, resguárdate lejos cerrando todas las puertas que puedas y coloca trapos mojados por debajo, evitará que el humo entre y con un paño húmedo cubre nariz y boca.
Incendios en el trabajo: medidas de seguridad
Antes que nada, al detectar cualquier tipo de humo inusual o fuego, repórtalo y conserva la calma. Todas las empresas deben contar con protocolos de seguridad y un equipo de brigadistas que conozcan como usar los extintores o actuar en caso de incendio. Los fuegos que apenas comienzan pueden ser controlados por extintores, el tipo depende de cada trabajo.
En caso de evacuación, sigue las indicaciones y no corras, grites o empujes. Las puertas y ventanas deben cerrarse, porque el fuego se expande más con el aire y corta los suministros de energía y gas. Al salir no uses los elevadores y una vez fuera, no obstruyas las entradas de los brigadistas o servicios de emergencia.

Cuando los incendios no pueden controlarse por extintores y son más fuerte sal de inmediato y llama al 911. No toques la perilla de una puerta cerrada hasta confirmar que no está caliente, en caso de no poder salir, sube a la azotea y cubre la nariz con trapos húmedos, para evitar inhalar el humo.
Si necesitas elementos de protección contra incendios, consulta el catálogo de Extintores.store, podrás encontrar extintores o hacer recarga de los tuyos, además de kit para primeros auxilios, trajes de brigadistas, entre otros elementos.