Sin importar en donde estés o con quién vayas, las emergencias pueden ocurrir, ya sea que suceda un sismo, un incendio o cualquier otra situación similar y son estos momentos en los que es indispensable saber como actuar. ¿Qué harías si ocurre una emergencia en tu trabajo o cuándo estás en el cine? Para ello, existen los señalamientos de protección civil y aquí te contamos sobre qué son y para qué sirven
¿Qué son los señalamientos de protección civil?
Estas señales tienen el propósito de avisar y guiar a las personas sobre las acciones más seguras que deben seguir en caso de alguna emergencia o desastre natural, permitiendo mantener la seguridad de todos y minimizar los daños en situaciones de peligro. Los señalamientos de protección civil son reconocidos por sus colores y símbolos claros y fácilmente identificables sobre qué hacer de acuerdo a las diferentes situaciones. En México, los señalamientos de protección civil están regulados por la NOM-003-SEGOB-2011.

¿Para qué sirven estas señales?
Imagina que hay un incendio en un edificio, las señales de “Extintor” o “Hidrante”, te permiten saber en dónde se encuentran estos elementos y poder hacer uso de ellos, pero ¿y si no hubiese señalamiento? Quizá ni siquiera podrías identificarlos con facilidad. Esa es la función de las señales de protección civil, indicar a tiempo todas las medidas de seguridad con el fin de prevenir riesgos y proteger a las personas y a los muebles.
¿Cómo se clasifican los señalamientos?
Funciones principales
- Informar: sobre los riesgos y medidas de seguridad de acuerdo a las posibles situaciones de emergencia.
- Alertar: Advertir sobre la presencia de algún peligro
- Guiar: Indicar las rutas de evacuación, zonas de seguridad o ubicación de los equipos de emergencia.
- Prohibir: Acciones o comportamientos que ponen en riesgo a las personas
- Obligar: Indicar cuáles son las obligaciones de las personas en ciertas zonas.

Tipos y colores
Los señalamientos de protección civil se dividen por tipos, entre los que se encuentran las informativas, de precaución, prohibitivas o de obligación, se colocan dependiendo del lugar, es decir, que las señales utilizadas en espacios públicos no siempre van a ser iguales a las utilizadas en áreas de trabajo industrial. Además, también pueden identificarse por su color: el rojo indica peligro, el amarillo precaución y el verde seguridad, como los semáforos, con la única diferencia que también está el color azul para señalar las obligaciones.
Las señales de protección civil son esenciales para prevenir accidentes, que la población los conozca, ayuda a actuar de forma segura en caso de emergencias.